***
sombra o reflejo escondida entre sedas solares
astro velado hada de mareas ocultas o pájaros que cantan sin relojes
solo dejo mis pétalos súbitos entre ojos y manos que se estrechan
Luna de día
despedida o crepúsculo
gema asomada atrapada entre nubes y membranas de un azul tan casi el mar
casi todo es despedida fin de juego
como el mundo que rueda siempre nuevo
siempre constelación vista en otro ayer
Luna de día
como una nostalgia extendida en transparencias y vigilias en redes de palabras frías
Luna incierta
Cometa
* * *
* * *
es la que limpia esta pecera,
la que suena a milímetro, a verso, a multitud,
no es nostalgia de tormenta
es el reverso de las voces de los charcos,
el olor a viento, a altitud, a ríos lejanos,
y estas palabras se murmuran
con sonido de paraguas abierto bajo borrones de farol,
no son sol, no son luna,
son el cielo que baja para hablarnos de reflejos y humedad:
silencio
* * *
donde recargargar un poco de sol,
la contraluz de un árbol al viento.
Necesito una ventana que inaugure
mis tinieblas,
mis jornadas,
la multitud que me espera en la impaciencia.
Necesito esa otra ventana
por la que sean mis ojos hacia afuera,
un deredor que no esté.
Necesito rincones luminosos de locura,
un patio humedecido de trazos vegetales,
un cajón para guardar letras sueltas al azar.
Necesito mis rencores en un rincón fresco y seco,
mi sangre horizontal junto a la tuya,
tu voz en mi silencio y viceversa.
* * *
y esa risa tan querida
que ni al estar cerca llena esta nada,
pasa el silencio,
de prisa se amontona entre el desorden cotidiano
de sudor y frio,
¿porque siempre desde el reverso?
¿porque solo balas tristes suenan en la madrugada de esta nueva vida?
cuando cuándo es la pregunta
no hay ya geometria al otro lado de mis parpados
y la luz no es horizonte,
es fuego,
y el fuego ya no es manta de mariposas tibias,
es enjambre,
y el enjambre no sacude mi soledad con sonidos temples
sino con batallas nimias,
el guaterlú de mis empeños grises,
bastaría saber que es hastío,
bastaría una playa o un beso,
bastaría la mirada dulce desde el puerto que conduce al nuevo mundo,
donde todo es hoy o navidad o una isla imaginaria,
pero aspiro a prólogos largos como viento de otoño,
lo que recuerdo es odio,
lo que crece es tiranía,
¿y como explicar hoyos en el cielo,
sinfonías extrañadas y vómitos de pájaros tristes?
como cómo debería ser un banderín en el mapa de las horas
pasa el tiempo sin quedarse,
pasan muros de humo o del color de lágrimas sin sal,
otra vez el laberinto,
otra vez los muros y los chocolates tibios.
Sin nada que decir,
el hueco arrastra mi tiempo de galaxias ¿tristes? ¿bobas?
* * *
vírgenes o sangrantes,
para después negar los pétalos
que sus explosiones desprenden,
yo no llenaría mi noche de lechuzas
para después extraviarme entre sus ojos
buscando las estrellas de la muerte,
yo no destilaría mis lágrimas
para hacerle aguardiente
a dioses incógnitos de nombres vaporosos,
yo no jugaría el dominó de las palabras
si no fuera un solitario infinito
para encontrar el cero del insomnio,
yo no me daría baños de luz,
ni me buscaría en el espejo del mediodía
si no me doliera este presente mal conjugado,
yo no buscaría que los pájaros comieran de mis ojos
para cosechar telarañas en mis cuencas vacías,
yo no diría yo no
si no me matara la simetría con mi sombra,
yo no encantaría la serpiente del deseo
para olvidarme del instinto,
del fermento que el árbol del bien y del mal dejo en el estómago del alma,
yo no saldría a cazar cicatrices
si no quisiera un penacho de ilusiones,
yo no pintaría atardeceres de colores
sin la memoria que hace mímica de la vida,
camaleón de los sentidos,
yo no construiría esta babel de grietas
si sólo supiera hacia donde apuntar esta lengua elástica.
* * *
mudar tu pelo rojo a un horizonte que no cambie
aprender que tu sonrisa esta en otros ojos
que tus labios saben a palabras
y que mi tiempo es el culpable de las sombras
que repiten la imagen de tu aurora
con la minucia de los diarios
tengo que devolverte tu nombre
y las tempestades de frambuesa de tu olor
construir una muralla de relojes tristes
un ramo de telegramas mudos
o mejor
un anden del largo de tus veinte años
para que suceda la distancia o la amistad
tengo que decirte mi silencio
y velar con telarañas mis ganas nuevas
que no son sino barcos de pañuelos blancos y lunas hambrientas
tengo que vestirte de nuncas
de promesas sin barbas
de multitudes que no se te parezcan
tendré que esconderme
cambiarte de máscara disfrazarte de postal
emborracharme de tu ausencia
y despues cruzar la cruda como un explorador antártico
repartiendo pasquines en el desierto albino
tendré que dejar crecer el musgo
ondearte en futuros invisibles
en metáforas robadas
esconderte en un paisaje de sauces o colillas frias
poema
ocupa los transcursos de mi cabeza
vaga por habitaciones en que el frío, la melancolía o la esperanza
¿busca algo en esta ruina?
viento nuevo, cielo entero
Architecture of Fear - Architecture of War (Arquitectura del Miedo - Arquitectura de la Guerra)
La Jornada: Habrá inversión privada para edificar 12 penales federales
La Jornada: Habrá inversión privada para edificar 12 penales federales
Posted using ShareThis
carros de polvo
¿quién me piensa?
trabajo por seguir autómata una vida rancia,
no entiendo,
¿dónde estan las palabras,
los sonidos gràciles que conviven la soleadad?
pienso que automático es la palabra,
me repito,
y sigo quieto buscando la soledad,
vasta extrañeza de los sentidos.
Leer no es los libros.
Torre Bicentenario

...y tu en el cine sin saber quien es el malo
Joaquin Sabina
Probablemente sea un proyecto que no tenga mucho futuro. Pero hay que ver para creer la "chabacaneria de nuestra plutocracia", la frivolidad de nuestros gobernantes y la indefensión en que quedamos como ciudadanos al no saber en realidad por quien votamos.
No hay que agregar mucho. OMA sigue demostrando un discurso autocomplaciente, justificativo (como el de la estrella de la muerte, recuerdan) pero muy lejos de lo que deberia ser un premio Pritzker:
Y sigue... ...Torre Bicentenario will provide much needed class AAA office space for Mexico City, together with public amenities – a sky lobby, convention center, shops and restaurants – for the surrounding communities and visitors to Chapultepec Park...¿Sabra OMA que los visitantes del parque de Chapultepec son en su mayoria familias de escasos recursos? ¿A que se refiere con public ammenities, si esta en el parque publico mas grande de Mexico?¿Desde cuando los malls son infraestructura publica? ¿Sabra OMA que desde hace diez años hay una sobreoferta de espacios para oficinas en la ciudad de México?
La Torre del Bicentenario de 300 metros en Chapultepec será edificada por una espesa red de poder político e inmobiliario que dominan ex funcionarios del gobierno capitalino de Manuel Camacho y que se han evalidado en la administración capitalina de Marcelo Ebrard. La punta del iceberg se localiza en el arquitecto Jorge Gamboa de Buen, director general del Grupo Danhos patrocinador del proyecto. Gamboa fue Coordinador de Reordenación Urbana del gobierno capitalino de Camacho ...En esos años de funcionario, Gamboa tuvo director de desarrollo urbano del DF a Jesús Arturo Aispuro Coronel, hoy secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del gabinete de Ebrard. Aispuro es también constructor y fue vicepresidente de desarrollo de Reichman Internacional, la empresa que edificó la Torre Mayor de Reforma pasando por encima de regulaciones.
Y para peor desconsuelo: Gabriela Cuevas, panista de cepa, alza la voz en contra de este proyecto. Uno ya no sabe para quien trabaja.

links:
http://urbanity.blogsome.com/2007/07/24/torre-bicentenario-mexico-df-rem-koolhaas-oma/
http://www.oma.eu/index.php?option=com_projects&view=project&id=497&Itemid=10
http://es.wikipedia.org/wiki/Vladimir_Kasp%C3%A9
Desde dos ciudades invisibles
Hay que guardarse de decirles que a veces ciudades diferentes se suceden sobre el mismo suelo y bajo el mismo nombre, que nacen y mueren sin haberse conocido, incomunicables entre sí. En ocasiones hasta los nombres de los habitantes permanecen iguales, y el acento de las voces, e incluso las facciones; pero los dioses que habitan bajo esos nombres y en esos lugares se han marchado sin decir nada y en su lugar han anidado dioses extranjeros. Es inútil preguntarse si éstos son mejores o peores que los antiguos, dado que no existe entre
ellos ninguna relación, así como las viejas postales no representan a Maurilia como era, sino a otra ciudad que por casualidad se llamaba Maurilia como ésta.


Juan Suarez Blanco. Gotica la anunciación
Mas que comentar lo incomentable de estos textos de Italo Calvino quiero referirme a lo que me atrapo en ellos: la experiencia espacial del lado de la vivencia, no del espectáculo.
La visión de estas ciudades le da un lugar primordial al transeúnte, existen a partir de las versiones de quienes las miran, estan vivas en tanto que estan presentes en la memoria, en tanto son referencia vital del habitar. ¿Que es lo que hace que dejemos de ver con ojos de turista las volutas y los excesos de Fillides? Que será sino nuestra propia percepción pero en una frecuencia más baja, cuando nuestra atención no esta en la geometria o la manufactura sino en el ambiente resultante: un patio de sombra y vegetación, fresco y cerrado, un portal que encuadra un recuerdo, una escalera que terminaba en el mar. o una calle suficientemente
ancha para jugar una copa de futbol coladeritas. ¿Que distancia de los ojos a la memoria puede volverse geometría? ¿que tanto puede abarcar la mirada que deje la huella de sus trazos en el recuerdo? ¿Como conciliar el discuso de lo bello con la presencia de lo cálido y lo confortable? Estas preguntas se encuentran en el camino de la construcción de un objeto arquitectónico.
http://www.quieroleer.com.ar/libros/ciudades-invisibles/

zaha hadid, en cualquier lado (del lado de allá, por supuesto)
¿Que tan confortable será vivir en un alveólo? Espacialmente la experiencia parece inquietante, drámatica, in ol vi da ble. ¿Economicamente? Porque en todo caso la experiencia es figurativa, nunca mas allá de la forma. Si la arquitectura de calidad ha de ser espectacular, ¿cuántos serán los privilegiados?
Es cierto que nuestro material de trabajo es el espacio. Pero así planteado parece estar hablado como en una fotografía. Tal vez por eso la experiencia viva de un lugar es distinta. Transcurre. El tiempo le da sentido. Un diseño arquitectonico entonces trabaja con variables concretas, variables tan multiples como espacio hay en este planeta (y parece que ahora en la luna tambien). A partir del conocimiento, del control y del manejo de estas variables (climáticas, topográficas, contextuales, ergonómicas, económicas, materiales, personales, y un variopinto etcetera) se configuran una serie de ideas vinculadas al recorrido, a la escala, a la proporción, a los olores, a la luz, a las texturas y presencias de los materiales, a la volumetria, a la perspectiva, a la solución tecnica para que el edificio se mantenga en pie y la tripa fluya adecuadamente. Ideas arquitectónicas.
Ideas arquitectonicas que se conciben para un sitio, para un lugar en especifico, para transformarlo en el lugar que proyectamos se habitara de tal o cual manera.
Que bueno lo de mi escafandra nueva!

Acá en el mundo aburrido y más lejano de los rayos lasser también nos preocupa la geometria y la tecnologia. Menos plata y mas espacio.

¡Que mundo este tan bipolar!
Si quieres un tur por donde la fuerza recupero el equilibrio, haz chik
http://www.plataformaarquitectura.cl/2007/05/18/rak-centro-de-convenciones-y-exhibicion-oma/
Poema
poemas imaginados en la velocidad,
olvidados sobre los zapatos, en el lento.
No me queda mas que hablar de mí,
varado en los pantanos de la víspera de mis trazos,
incierto en las lineas de horizontes pedregosos,
tierras flacas, como si le viera las espaldas al mundo.
Poemas que son lunes, siempre.
El examen
You scored as Hedonism. Your life is guided by the principles of Hedonism: You believe that pleasure is a great, or the greatest, good; and you try to enjoy life’s pleasures as much as you can. “Eat, drink, and be merry, for tomorrow we die!” More info at Arocoun's" Wikipedia User Page...
|
Es curioso, yo pensaba ser mas un nihilista, un tanto light, mas del lado de los cinicos, si, y con esa cosquilla como de profesor, como de tutor. Porque nadie me va a decir que es facil ser un buen papá (sea lo que signifique) y un necio que no se tome muy a pecho sus certezas. Tendría que saber que hacer con tanto optimismo.
Un blog. Este blog.